martes, 25 de marzo de 2014

Quesos Sierra de Albarracín

En la Feria de Teruel Gusto Mudejar, uno de los stands que más gente visitaba, era el de los Quesos de la Sierra de Albarracín, y con razón, ya que son los mejores quesos del mundo, en su categoría. Pero no solo hay queso, también hay cremas de queso, como la Crema de Queso con Rulo de Cabra o la Crema de Queso con Torta de Oveja.
Como ya he mencionado, son los mejores quesos del mundo en su categoría, ya que han ganado diversos premios como por ejemplo, el Queso de Oveja al Vino Tinto ganó el Mejor Queso del X Concurso de la Feria de Otoño 2013, el Queso Leche Cruda de Oveja-Semicurado ganó el premio Mejor Queso de Aragón en 2011 y el Queso Leche de Oveja Pasteurizada-Tierno ganó la Medalla Super Oro en 2012.


Noelia.

 

Truficultores y Recolectores de Trufa de Teruel

La Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de Teruel está compuesta tanto por los truficultores que cultivan este "oro negro", asi como por los recolectores de trufa de toda la provincia de Teruel. Esta asociación, persigue ciertos fines, como el tener representacion en las diferentes administraciones públicas, gestionar ayudas y regular la recolección de la trufa, promover actuaciones para fomentar la truficultura en toda la provincia y defender los intereses de truficultores y recolectores en temas relacionados con la truficultura. Algunas de las actividades que realiza son la negociacion con las administraciones públicas para fomentar Programas de Apoyo al desarrollo de este sector, organizacion de jornadas y conferencias para conocer mejor el mundo de la trufa y promocionar la trufa, tanto en la plantación y recolección como su comercialización. Por último, cabe decir que algunos logros conseguidos por esta asociación, son: -Conseguir el mayor número de plantaciones truferas, poniendose a la cabeza nacional en este apartado, incluir la trufa en las Líneas de Subvención, aprobadas por las diferentes administraciones y como no, promocionar y dar a conocer la Trufa de la provincia de Teruel a nivel nacional e internacional.

Maestros de ceremonias

Todos los años este evento gastronómico cuenta con importantes chef de reconocido prestigio. En esta edición serán Mario Sandoval y Pedro Subijana los presidentes de honor responsables del buen desarrollo del concurso. Mario Sandoval es una joven revelación del mundo culinario con una gran experiencia profesional. Su sello personal se caracteriza por una cuidada estética visual, uso de materias primas autóctonas y los contrastes de texturas y técnicas. Cursó sus estudios en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid, posee una gran experiencia en los mejores restaurantes y hoteles de España y colabora en diversos proyectos y creaciones, de la mano de prestigiosos chefs. Pedro Subijana, cocinero español, chef del restaurante Akelarre y premiado con las más altas distinciones en prestigiosas guías gastronómicas. Se formó como alumno en la escuela de hostelería de Luis Irizar en Zarauz, que llegaría a ser profesor, y también en la escuela de hostelería de Madrid. En 1975, se puso a la cabeza del restaurante Akelarre, premiado con las más altas distinciones en prestigiosas guías gastronómicas. Como profesor, ha impartido cursos gastronómicos en diversas instituciones americanas y europeas, así como en empresas y escuelas de formación españolas. También presentó, en Euskal Telebista, el programa La cocina de Pedro Subijana, con más de de 1.400 programas emitidos desde 1992.

Cristina
LA PATATA DE CELLA TAMBIÉN SE HACE HUECO EN LA FERIA DE GUSTO MUDEJAR Dada la calidad e importancia de este emblema conocido muncialmente, La Patata de Cella asegura al consumidor las características de su bien ganada fama. La Patata de Cella se siembra en abril y se recolecta en octubre, es de alta durabilidad y presenta una carne de color amarillento. Su textura, junto con sus niveles de azúcares debidos a la climatología, hacen que esta patata sea más idónea para cualquier tipo de cocina por su versatilidad. Se trata de todo un manjar del campo a la mesa. En su honor, Se celebra en Cella La Feria de la Patata, en la que se puede degustar este producto en muchas variedades diferentes además de conocer el pueblo, sus gentes y sus costumbres. Y si lo que desea es cocinarla en su propia casa es de fácil acceso, pregunte por ella y podrá comprarla fácilmente.

La cerveza Turolense.

La cerveza artesana se cuela entre los productos gastronómicos más cotizados de la provincia de Teruel. La pequeña empresa cervecera "Castel" afincada en el Pobo de la Sierra está consiguiendo hacerse un hueco en el mercado cervecero gracias a la apuesta por parte de los empresarios de centrar su producto en un producto único, artesano y bien elaborado. Uno de los elementos que hace ésta cerveza única es la utilización de manantiales de agua a unos 1700 metros sobre el nivel del mar, en plena Sierra del Pobo. Probando ésta cerveza nos trasmite su sabor esa pureza y magia que solo se encuentra en las sierras turolenses.

Y el Ganador es...

José Miguel Sánchez, del Restaurante Club Náutico Echegaray de Zaragoza ganó el VII Premio Nacional de Cocina "Con Gusto Mudéjar" celebrado en Teruel durante los días 22, 23 y 24 de marzo. la receta elegida fue Albóndigas de Ternasco de Aragón con aromas de Teruel más la realización de un plato libre basado en una cesta de la compra con productos de Calidad de Aragón, y cuyo contenido conocieron en el momento del comienzo de esa fase. Nuria Villegas


Azafrán, otro de los diamantes de nuestra tierra

El azafrán,conocido por su dificil capacidad de recoleccion, su alto precio y su notoria presencia en los platos, en la comarca del Bajo Aragón nos sorprenden con algo más, ya que sus propiedades van mas allá que las de un condimento o licor, sino que utilizan esta planta para necesidades medicinales. Desde los monjes tibetanos, egipcios etc.. se ha sabido que el azafran posee grandes propiedades medicinales antidepresoras, y relajantes. Por ello en la localidad de Alcorisa han decidido poner en marcha un nuevo producto basado en unas capsulas de azafran con propiedades atidepresivas, con azafran de origen de la comarca del Jiloca esta idea parece que se ha asentado muy bien en el mercado y esperan tener mayor exito en el futuro. Alba Lacasta

GUSTO MUDEJAR





Este pasado sabado 22 de marzo visité la exposición de "gusto mudejar" en Teruel. En él se exponían los productos gastronómicos de mayor prestigio y fama de la provincia de Teruel. Desde mi punto de vista y los que más me gustan son los que os muestro en las fotografías, que son el jamón de Teruel, los embutidos, los vinos de las Viñas del Vero y el azafrán. Pero podíamos encontrar otros productos, como mermeladas artesanas de la comarca de Andorra, cervezas artesanas de el Pobo, la famosa cerveza ambar y los deliciosos quesos de Albarracin entre otros productos.
POBORINA FOLK

El pasado domingo día 23 de Marzo comenzó a cocinarse el XVI Poborina Folk con la presentación llevada a cabo en la Feria Teruel Gusto Mudéjar, se habló acerca del Festival, de la Cerveza, y del Vino. Las fechas del festival serán: 20, 21 y 22 de junio, en El Pobo de la Sierra, y muy pronto ya novedades, grupos, etc.
Alba Marco

domingo, 9 de marzo de 2014

Próximo acontecimiento: La Semana Santa, tambores y bombos.

Imágenes, hábitos y cofradías llenan las calles de Teruel durante estos días de celebración religiosa, actos como, la procesión a modo de prólogo el Sábado de Ramos,  la “Rompida de la hora” del Viernes Santo, o el “Sermón de las las Tortillas”, hacen de la Semana Santa Turolense una gran fiesta. 
Nuria.

Paseo por la ciudad medieval (Elena)






jueves, 6 de marzo de 2014

Qué comer en una feria medieval

Si nos acercamos hasta el mercado medieval podremos encontrar gran cantidad de productos dieferentes: artesanía, diademas de flores, joyas...y por supuesto gastronomía que seguro nos apetecerá probar.Algunos de los puestos más tipicos de este tipo de mercados son los puestos de dulces, en los que encontraremos chocolates de colores, gominolas gigantes, manzanas de caramelo.
.. Y por supuesto también encontraremos embutidos de toda clasa, quesos... de diferentes comunidades españolas. Una buena opción en estas fiestas es disfrutar de una típica cena de la época. Para ello, encontraremos diversos puestos a modo de tabernas, donde poder disfrutar de carnes a la brasa que seguro nos apetece acompañar con una rica sangría. Sentarse en estas tabernas es una forma diferente de cenar que estamos seguros que os va a gustar. Pero si hay puesto que tiene gran exito, ese es el puesto de crepes a pesar de no ser un producto del que disfrutaban en la edad media. Encontraremos varios puestos de crepes a lo largo del mercado y los encontraremos de toda clase: salados o dulces, de chocolate, de miel...

Cristina

Abadía Cervecera de San Arnoldo

Como cada año, la Abadía Benedictina de San Arnoldo o Abadía de Ámbar, como se la conoce popularmente, ha elaborado una cerveza especial para estas fechas tan señaladas. Se cree que la cerveza, puesto que se hervía para conseguirse el resultado final, portaba menos enfermedades que el agua, por tanto era comúnmente utilizada por lo monjes cerveceros como "remedio" a determinadas enfermedades, por lo que aquellas personas que vivían próximas a una abadía de estas características "lograba" escapar de una muerte segura. Así pues,todos los años, esta abadía cervecera crea una nueva cerveza para las Bodas de Isabel de Segura, la cual se puede degustar acercándose a la ubicación de la abadía. Los visitantes pueden vivir experiencias medievales, como las "indulgencias cerveceras", que consisten en "dar a probar la cerveza creada para estos días a aquellas personas que se arrepientan y les ayudará a sanar el cuerpo y el alma", así como visitar la Abadía para conseguir un hilo de la túnica de San Arnoldo.

Oda a los amantes

http://www.youtube.com/watch?v=5S46HMttl-w
Esta bella canción de Mari Carmen Torres dedicada a los Amantes de Teruel suena el último día de las recreaciones medievales.
Elena

Llegada de Diego

http://www.youtube.com/watch?v=udjQM2RdR90
  Cuando Diego de Marcilla llega a Teruel después de cinco años en la guerra, se entera de que su amada Isabel de Segura acaba de casarse con Pedro de Azagra, y entonces Diego va a casa de su amada a pedirle un último beso...
http://youtu.be/1GMdx5l42QQ

¿ Todavía no sabes muy bien lo que son Las Bodas de Isabel de Segura? Mira aquí.

http://youtu.be/7GOvx4RAhNoMarta

Pregón de las Bodas de Isabel de Segura. Luis Alegre

El peridista Luis Alegre fue el pregonero de las Fiestas Medievales. La elección le convierte en el mejor embajador de nuesto destino en estas fechas. La trascendencia de nuestra fiesta, debido a sus buenas amistades con personas del mundo del cine, está asegurada. Aquí os dejo su pregón en le que muestra su cariño por nuestra ciudad. Buenos días Teruel, buenos días amigos Hay momentos en esta vida que no parecen reales y os aseguro que éste es uno de ellos. Nunca hubiera imaginado que una mañana de febrero yo estaría ahora aquí, en este balcón, vestido de noble del siglo XIII, delante de miles de personas, pronunciando el pregón de las Bodas de Isabel de Segura, una fiesta que enseguida se ha convertido en una de nuestras principales señas de identidad, en uno de nuestros mayores motivos de orgullo. Gracias por hacerme tan feliz. Teruel forma parte de mi paisaje más íntimo desde siempre. Recuerdo muy bien la primera vez que llegué a la ciudad. Yo tenía 4 años y vivía en Lechago, mi pueblo. Vine a Teruel desde Calamocha en un autobús de Zuriaga por una razón muy dolorosa: las anginas. Mi madre nos trajo a mi hermana Carmen y a mí a Teruel para que nos sacaran las anginas. Era el año 1966 y, en aquellos años, a los niños de nuestra generación se les quitaba las anginas a las primeras de cambio. De Teruel me impresionó mucho el Viaducto y durante un buen rato, me quedé mirando, boquiabierto el Torico. Pero he de reconocer que el recuerdo más vivo de aquel primer viaje lo ocupa la imagen de un médico metiéndome unas tenazas en la boca y sacándome las anginas. Madre mía, qué daño inolvidable. Mi relación con Teruel no empezó, desde luego, del mejor modo posible. Sin embargo, muy pronto aprendí a querer a Teruel y lo comencé a asociar a cosas y a gente que me encantan y que yo siento muy cercanas. Teruel, la tan a menudo ignorada Teruel, no solo era una ciudad cargada de arte, de leyenda y de historia, sino, también, un lugar de enorme vitalidad donde afloraban todo tipo de iniciativas sociales, económicas, lúdicas y culturales y al que permanecían vinculadas personalidades muy relevantes de la sociedad, la literatura, la música o, también, el cine. En Teruel nació uno de los primeros genios del cine mundial, Segundo de Chomón, un mago que aún nos continúa asombrando. Desde el principio, Teruel confirmó ese insólito idilio que en Aragón siempre hemos mantenido con el cine. Pero la película más bella de la historia de Teruel nació en 1996. Ese año, una fuera de serie, Raquel Esteban, en un rapto de inspiración, soñó una de esas ideas que marcan para siempre un lugar y una época: la recreación de la leyenda de “Los amantes de Teruel” en las calles de la ciudad. El empeño de Raquel implicaba que sus paisanos se volcaran y fueran cómplices en un juego formidable: viajar al siglo XIII y que la ciudad se interpretara a sí misma en la representación de una historia de amor universal que había traspasado el tiempo. La idea de Raquel Esteban ya no pudo ser más feliz: Las Bodas de Isabel de Segura es un bellísimo espectáculo, una obra maestra que no deja de darnos sorpresas muy agradables. Es muy emocionante advertir hasta qué punto esta fiesta ha calado hondo en la ciudad, ha seducido a gente de todos los lugares y ha provocado que Teruel brille de esta memorable manera. Decía Fernando Fernán-Gómez que, en una película, el que salga todo bien no era ni fácil ni difícil. Él sostenía que era un milagro. Y eso es lo que ha sucedido alrededor de Las Bodas de Isabel de Segura: un completo milagro. Esta fiesta ha hecho que Teruel adquiera un vuelo impensable y que la propia ciudad se conozca y se quiera más y mejor: Las Bodas de Isabel de Segura ha disparado nuestra autoestima y ha contribuido de modo decisivo a que la ciudad, en el mundo entero, sea la ciudad del amor. Es fantástico que una ciudad asociada históricamente al frío se la identifique con algo tan cálido como el amor. Cualquier lugar del planeta daría cualquier cosa porque se le vinculara con algo tan irresistible. La leyenda de “Los amantes de Teruel” captura muy bien el aire y la moral de su época pero ha cruzado el tiempo con una fuerza extraordinaria. 800 años después de que sucediera, aquí estamos viajando a la Edad Media para evocar esta historia de amor arrebatadora que ha inspirado a multitud de historiadores, escritores y poetas. La historia de amor de Isabel y Diego nunca se acaba y tal vez se nos escape el último secreto de este embrujo intemporal. Una de las pocas certezas que nos ofrece el amor es que estamos a su merced, que desata lo más sublime, lo más delirante y lo más absurdo de nosotros mismos, que es inútil tratar de dominarlo y entenderlo. Las más grandes historias de amor suelen retar a la razón, se burlan de la lógica y lo mejor es abandonarse a su misterio y a su encanto. Tanto tiempo después, el amor de Isabel y Diego nos conmueve porque es triste, loco y profundamente romántico. Esta historia nos continúa encandilando porque lo reúne todo: el amor enfermizo, los sueños rotos, la generosidad, la lealtad, el delirio, la fatalidad, el infortunio, el dolor, el capricho, el beso robado más desgarrador de la historia y el final trágico más feliz que se puede imaginar. No hay nada más turbador que un amor imposible; no hay nada más romántico que el morir de amor y pensar que el amor es tan poderoso que es capaz de sobrevivir a la muerte. Luis Buñuel sostenía que el amor es el sentimiento más revolucionario del mundo y el amor de Diego e Isabel es uno de los más revolucionarios de todos los tiempos. El poderío inmarchitable de esta leyenda ha marcado la vida y el imaginario de esta ciudad y, desde hace unos años, nos está dando algunas de las mayores satisfacciones de nuestra historia, en un momento en el que necesitamos sentir alegrías de forma casi desesperada. Vivimos días muy poco románticos, en los que la zozobra, la tristeza, el sufrimiento, la incertidumbre y el miedo amenazan a veces con devorarnos. La realidad es sombría, áspera, fea, hostil y muy refractaria a los sueños. Por eso es tan reconfortante comprobar cómo la fiesta de Las Bodas de Isabel de Segura desafía el lado más oscuro de nuestro tiempo y ha convertido a Teruel en la estrella de una maravillosa película que, cada año, supone una sobredosis de luz y de alegría; y que nos recuerda que aún se pueden cumplir sueños. Nos hemos de considerar unos privilegiados, gente con suerte en esta ciudad enamorada del amor, en esta ciudad enamorada. ¡Vivan las Bodas de Isabel de Segura¡ ¡Viva Teruel¡ Viva Aragón¡.

Video Promocional Bodas de Isabel


Aquí os ofrecemos un video en el que Teruel vuelve a la Edad Media y nos muestra la leyenda de los amantes de Teruel.

LOS ALMOGÁVARES DE TERUEL